La depresión es uno de los trastornos más comunes en el mundo, pero a pesar de ello, sigue estando rodeada de estigmas. Muchos la asocian con debilidad o falta de voluntad. Sin embargo, la depresión no es una simple tristeza, ni algo que se supere con "pensar positivo" o “ponerle ganas”.
Es un problema complejo que afecta profundamente la mente y el cuerpo. En Sudamérica, un 12 % de la población ha atravesado como mínimo un episodio depresivo severo, y en algunos países, casi un 20 %. Piénsalo, 1 de cada 10 personas ha llegado a estar bloqueada por la depresión.
El estigma nace de la falta de comprensión. No se soluciona simplemente con "esforzarse más". Esta visión errónea y simplista hace que quienes sufren se sientan incomprendidos y aislados. Para superar el estigma, necesitamos ser más empáticos y comprensivos. Normalizar el pedir ayuda como un paso fundamental para sanar.
Si bien la depresión es una enfermedad seria, es completamente tratable. Buscar ayuda no es un signo de debilidad, sino un acto de valentía. El primer paso para sanar es reconocer socialmente que no es normal no poder levantarse de la tristeza todos los días, y romper el silencio.
Si estás atravesando este camino, recuerda: pedir ayuda es el primer paso para liberarte del peso que llevas. No estás solo.
Bibliografía:
Errazuriz, A. ∙ Avello-Vega, D. ∙ Ramirez-Mahaluf, J.P. ∙ et al. Prevalence of depressive disorder in the adult population of Latin America: a systematic review and meta-analysis Lancet Reg Health Am. 2023; 26, 100587